Desde el punto de vista biológico el corzo es una especie apasionante, de esas que enganchan sin retorno cuanto más se profundiza en su conocimiento. Su particularidad radica en un conjunto de características evolutivas que le hace muy diferente a otros cérvidos de latitudes equivalentes. Unas representan a una especie moderna, con muchas posibilidades de adaptación. Otras indican que se trata de una especie muy antigua, cercana al culmen adaptativo. Sin embargo, el corzo consigue con todas ellas maximizar su estrategia reproductiva y su éxito de supervivencia, palpable en la espectacular expansión y crecimiento que sus poblaciones están experimentando en los últimos decenios. Este libro trata de explicar estos aspectos con un enfoque moderno y atractivo.
Características
Editorial: Cerval
Encuadernación: rústica
Páginas: 288 a color
Tamaño: 170 × 240 mm
ISBN: 978-84-942668-0-5
Precio: 30 euros
Contenido
- ORIGEN DEL CORZO: origen, relaciones filogenéticas, evolución, adaptación al frío...
- TIPOS DE CORZO: el corzo siberiano, el corzo europeo, subespecies, biometría de los corzos españoles, estado actual de la taxonomía...
- ESTRATEGIA VITAL: rasgos de los modelos de vida, la reproducción y la importancia de la luz, sincronía de los partos, ciclo monoéstrico, la territorialidad, la diapausa...
- FORMA Y FUNCIÓN: el cráneo, variabilidad en la conformación de los corzos, las pezuñas, los pivotes de las cuernas, las glándulas, el color del pelo...
- EVOLUCIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS DIENTES: función de los dientes, tipos, malformaciones, repercusiones en los modelos de vida, implicaciones en la gestión, los dientes como criterio de edad...
- EL TROFEO: evolución de las cuernas, funcionalidad, periodo de desarrollo, ciclo fenológico, variaciones en las cuernas, factores ambientales e individuales, el trofeo cinegético, valoración del trofeo, evolución de la calidad de los trofeos, la densidad en la valoración, calidad cinegética, el trofeo como bioindicador...
- ALIMENTACIÓN: selección de especies vegetales en la dieta, alimentación en la Península Ibérica, estragegia en la alimentación del corzo, implicación en la morfología...
- EL CORZO EN EL MUNDO DE LA CAZA: el corzo en la literatura cinegética, primeras repoblaciones, las reservas nacionales de caza, núcleos donantes, importancia de los cotos sociales, análisis de la temporada de caza, el periodo de caza ideal...
- DISTRIBUCIÓN: el corzo en España, evolución en la última época, aprovechamiento cinegético en España, situación por comunidades autónomas...
- ESTIMA DE LA ABUNDANCIA: características biológicas y del hábitat; métodos de muestreo: captura, marcaje y recaptura, excrementos, muestreo por distancias, frecuencia de vocalización, fototrampeo; valoración de los métodos; tecnologías que aumentan la precisión...
- SELECCIÓN DEL HÁBITAT: métodos de estudio del hábitat del corzo, el hábitat en España, el futuro de los estudios de hábitat...
- PROBLEMÁTICA ACTUAL: gestión no adecuada, comportamiento territorial, vallas y obstáculos, alimentación suplementaria, competencia con otros herbívoros, enfermedades, predación...
Prólogo de José Madrazo.
Presentación de Gerardo Pajares, presidente de la ACE .
Echa una ojeada
Mejor a pantalla completa (F11 en Windows, Cmd+May+F ó Cmd+Crtl+F en Mac)
- Pág. 36-37. Los mapas, realizados para el libro, son claros y actualizados.
- Pág. 80-81. Han colaborado los prestigiosos fotógrafos Grzegorz Lesniewski y Jasper Doest.
- Pág. 88-89. Dibujos aclaratorios basados en imágenes reales.
- Pág. 90-91. Explicaciones apoyadas en contenido visual.
- Pág. 92-93. Una gran número de fotografías son inéditas.
- Pág. 142-143. Análisis y recopilación de datos con una visión global.
- Pág. 146-147. Gráficos muy claros y concisos.
- Pág. 156-157. Información sobre la especie enfocada hacia la gestión.
- Pág. 232-233. Consideración de las nuevas tecnologías.
- Pág. 286-287. Un libro para disfrutarlo intelectual y visualmente.